Al inicio de su discurso, el Santo Padre mostró su desacuerdo con el
proyecto de “disolver” la Urbaniana junto con las otras universidades: “No, no
se puede”, aseveró el Pontífice.
A continuación, el Papa Francisco reflexionó acerca de la identidad y
misión de este centro. Para el Pontífice, la vocación de esta institución
académica “hace que su identidad haya coincidido siempre con su misión”.
“La formación, la docencia, la investigación y la vitalidad de la
Universidad forman parte del mandato que hemos recibido de anunciar la Buena
Noticia a todos los pueblos”, continuó.
Asimismo, destacó la importancia de que el patrimonio de la universidad “se
traduzca en respuestas adecuadas a los interrogantes que la realidad de hoy
plantea a la Iglesia y al mundo”.
También señaló que, a pesar de que no vivimos en una sociedad cristiana,
“estamos llamados a vivir como cristianos en la sociedad plural de hoy”.
![]() |
Audiencia con el Dicasterio de evangelización Foto: El Vaticano |
Respecto a la expectativa y futuro de esta universidad, el Papa
Francisco destacó “el discernimiento exigido a las instituciones universitarias
de Roma, especialmente dependientes de la Sede Apostólica”.
“Aquí deben converger la necesidad de elevar la calidad de la oferta
educativa y de investigación, y la necesaria racionalización de los recursos
humanos y económicos”, señaló.
“Esto requiere una visión capaz de mirar más allá del hoy, que sea capaz
de considerar la situación eclesial y social, la vitalidad de las estructuras
eclesiales y su sostenibilidad, las necesidades de las Iglesias locales, las
vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, y los índices demográficos de
las diversas regiones”, dijo a continuación.
Más adelante, animó a los miembros del Dicasterio a no tener miedo a la
creatividad y exhortó a trabajar por “un modelo renovado de Universidad, como
comunidad de conocimiento y aprendizaje” que evite el riesgo “de que los
estudios se reduzcan al mero cumplimiento de clases, créditos y exámenes”.
“Para que una institución académica sea atractiva y competitiva se
requiere un profesorado dedicado, investigación científica y capacidad para
hacer una aportación significativa a la doctrina”, señaló.
Hacer un buen uso de los recursos significa, según el Pontífice,
“unificar caminos iguales, compartir profesores entre las seis instituciones,
eliminar el despilfarro, planificar las actividades con sensatez y abandonar
prácticas y proyectos obsoletos”.
En el caso específico de la Urbaniana, señaló que es importante “que su
especificidad misionera e intercultural aflore aún más en la calidad de la
formación ofrecida, para que los formados sean capaces de mediar el mensaje
cristiano con originalidad en relación con otras culturas y religiones”.
“¡Cuánta necesidad tenemos de pastores, personas consagradas y laicos
que sepan encarnar el impulso misionero para evangelizar las culturas e
inculturar así el Evangelio! Estas dos cosas van siempre juntas: evangelización
de la cultura e inculturación del Evangelio, exclamó.
También mostró su deseo de que “puedan crearse más centros de
investigación para las distintas regiones geográficas y culturales y reforzar
los ya existentes” y pidió por último que “el Espíritu Santo, con el don de la
sabiduría, inspire vuestras reflexiones”.
Fuente: ACI PRENSA
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario